Canadá en la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial.
Al finalizar la década de 1930, el mundo se vio envuelto en un nuevo conflicto bélico más significativo que el ocurrido en 1914. La segunda guerra mundial, iniciada el 1 de septiembre de 1939 ocasionó el pronto rearme mundial y la preocupación por una nueva crisis económica. A diferencia de lo ocurrido en 1914, cuando se vieron envueltos en el primer conflicto automáticamente por la decisión tomada por Gran Bretaña, y donde tenían poco control, la participación de Canadá en la segunda guerra mundial tomó un rumbo totalmente independiente para unirse al conflicto, aunque siguió en el bando de Estados Unidos y Gran Bretaña.

Declarada la guerra a Alemania el 10 de septiembre de 1939, una semana después que los británicos, Canadá tomo la decisión de rearmar al país, aunque al principio la población se opuso, puesto que a penas se venían recuperando de la crisis, pero el sentimiento nacionalista por defender el territorio pronto cambiaría esta postura, es por ello que el Primer Ministro King reclutó a todos los hombres mayores de 16 años para el Servicio Militar y el Servicio Militar de la Defensa Territorial.
El país pasó por distintas fases de compromiso durante la guerra. Aunque hubo una efusión inicial de apoyo y las agencias de reclutamiento se llenaron de hombres, muchos de los cuales eran refugiados desempleados de tiempos difíciles de la depresión, la tropas estacionadas en Gran Bretaña pasaron muchos meses de inactividad mientras esperaban un posible ataque por parte de las tropas alemanas. El 14 de noviembre de 1941 enviaron a los batallones Los Fusileros Reales de Canadá y Los Granaderos de Winnipeg a defender lo indefendible: Hong Kong. Tan solo 22 días después 1975 oficiales habían sido capturados, de los cuales 557 habían muerto. Un año después el general Charles Faulkes reconoció los errores por enviarlos mal armados y mal entrenados.
La participación de Canadá en la guerra podemos resumirla a tres eventos importantes:
- Operación Jubilee: Tuvo que pasar un año para volver que hubiera participación
canadiense. El desembarco en Dieppe, cuando un grupo de franceses hizo un
intento de recuperar la costa, pero fueron rechazados por los alemanes.
Esta operación costó 67% de vidas canadienses y se sospecha que fueron
enviados para no sacrificar vidas británicas.
- Invasión de Sicilia: Un año después de la operación anterior (1943), las fuerzas
canadienses volvieron a actuar con mayor éxito. Actuaron en conjunto con
tropas británicas y continuaron la campaña contra las fuerzas
italo-alemanas. Fue hasta 1945 que fuesen retiradas del frente italiano
para utilizarse en el norte de Europa. Esta intervención modificó las
relaciones canadienses-británicas, creando lazos militares fuertes entre
ambos países.
- Invasión de Europa: La tercera División de Infantería y la segunda Brigada fueron
asignadas al sector de la Playa Juno. En el primer día murieron 359
canadienses y 715 fueron heridos. En la batalla de Hochwald (1945) los
canadienses, aún teniendo bajas, alcanzaron el objetivo de dar el inicio
de la ofensiva que llevó a los Aliados a la victoria final.
Canadá jugó uno de los papeles más importantes para la construcción de carros de combate durante este periodo. Fue bastante extraño pues, aunque contaba con una gran industria automotriz, no había fabricado nunca vehículos blindados o carros de combate. Para 1939 Reino Unido hizo un pedido de varios cientos de cascos y chasis para carros de acompañamiento para la infantería. Se comenzaron a enviar las especificaciones, sin embargo en 1940, cancelaron el pedido, pues no estaban convencidos de que Canadá pudiese realizar el trabajo. Para finales de la guerra Canadá fabricó 5,794 carros de combates y cañones autopropulsados. La industria militar sería la que ayudara a restar la crisis económica de 1929.
Al final de la guerra, en 1945, más de un millón de hombres y mujeres canadienses se habían servido a las fuerzas armadas para luchar contra las fuerzas combinadas alemanas e italianas en Europa y para defender el territorio canadiense. Este conflicto aumentó la migración asiática hacia el continente americano, sobre todo a Canadá, lo que serviría para establecerse como un país importante para las relaciones internacionales de la post guerra y crear alianzas con otros países.
Referencias
Del Carmen, Cecilia. 2020.
"Canada In World War II And The Role Played By Leo Major.". In 9 Na Conferencia Científica
Internacional. Holguín. Recuperado de: https://wefla2019.sciencesconf.org/data/9.pdf.
See, Scott W.
«Trial of Nationhood:The Great Depression and the war (1929-1945).»
Comentarios
Publicar un comentario